Reminiscencias de un RioCariloco Arrinconado por el Coronavirus

        Escudriñando el baúl de los recuerdos en tiempos del Coronavirus                       Ante el acecho del implacable coronavirus y a...

CUARENTA VAINAS DEL DÍA A DÍA QUE NO SON GROSERÍA

 

 

Es una palabra caprichosa y peculiar que nosotros en Venezuela la utilizamos desde que somos unos niños, pues la tenemos muy arraigada en la psiquis y en la punta de la lengua. Con ella podemos decir un montón de vainas sin tener que definir un coño; y así le damos sentido de un modo genérico a casi todo y sin pensarlo mucho.

Quizás sea por la flojera de no esforzarnos mucho en recordar la palabra adecuada para tanta diversidad de cosas, situaciones o lugares. Sabemos que para la gente encopetada, exquisita y de glamour, esta palabrita es de muy mal gusto y siempre evitan que se les salga; será quizás porque a ellos les suena como una grosería chabacana típica de las chusmas incultas que se la pasan echando vaina.

 

Cuarenta Vainas
 

1) ¡ Qué vaina !  

Frase tajante, la dices cada vez que te das un tropezón o algo te sale mal


2) Tu a mi no me vengas con vaina 

Cuando no crees lo que él dice, y sospechas que miente


3) ¿ Cómo es la vaina

Pegas un brinc0, porque no te gustó la vaina que él te dijo

 

4) Tremenda vaina que le echaron

Ese pendejo salió bien jodido por ser confiado


5) Mi pana: Cómo está la vaina?

Un saludo que él responderá: Bien! aunque esté pelando bola


6) Hay vainas que no se pueden decir 

Porque corres el riesgo de meterte en vainas

 

7) Déjate de tanta echadera de vaina

 No sigas fastidiando, con esas tonterías

 

8) Ese es un flojo, pasa las materias de vaina 

 Apenas saca los puntos que le faltan

 

9) Qué buena vaina, ahora qué hago?

 La vaina me salió mal y no se me ocurre nada

 

10) Ni de vaina yo paso por ese callejón lúgubre 

 Me pueden echar una vaina

 

11) Que vaina tan difícil fue ese examen 

Se me olvidó toda vaina, y no vi luz


12) Pásame las vainas del examen 

Mi pana, dame las preguntas que se robaron

 

13) Se formó un vainero en esa fiesta

 Se pasaron de palos, hubo insultos y coñazos

 

14) Siempre se le ocurren vainas raras 

Inventa loqueras e ideas inesperadas

 

15) Me arreché y le dije cuatro vainas

Me hizo enfadar y lo mandé al carajo

 

16) ¡ Aquí te devuelvo tu vaina !

Lo que le prestaron, lo regresa pero de mala gana

 

17) Que vaina tan arrecha le echaron

 Lo jodieron sin darse cuenta por confiado

 

18) Su carro le anda echando vaina 

 Tiene un cagajón, prende cuando le da la gana


19) Esa vaina queda en el culo del mundo 

 Está en un lugar muy apartado


20) Ten cuidado, que no te vayan a echar una vaina  

Un consejo para que sea precavido

   

21) Mejor es que dejes esa vaina quieta 

 Si lo jurunguas, te puedes meter en peo


22) Él se la echa de una gran vaina 

Ese carajo es un echón, arrogante y altanero

 

23) Se metió en un tremendo vainón 

Cayó por pendejo, ahora tiene un problema muy serio

 

24) ¿ Me trajiste la vaina que te dije ? 

Si lo dice hablando bajito, eso es algo sospechoso

 

25) Está empavado, todas las vainas le salen mal 

Tiene mala leche, no pega una


26) Ese piche sueldo le alcanza de vaina 

Apenas sobrevive, se la pasa pidiendo fiao


27) Parecen vainas locas de borrachos 

Los que tienen mala bebida, cometen disparates

 

28) Esa película, que vaina tan mala 

No le gustó, era aburrida, se quedó dormido

 

29) ¡ Verga, qué vaina es esa ! 

 Cuando quedó impresionado por una vaina que vió

 

30) Ese carajito es una vaina seria

 Ingenioso, ocurrente, arregla cualquier vaina


31) La vaina se puso buena en la fiesta

No pararon de beber y amanecieron prendidos

 

32) Hasta aquí llegó la vaina 

No aguantó mas, vendió todo y se marchó al exterior

 

33) A ese pobre viejito en la cola le dio una vaina

Sufrió un yeyo al recibir la ñinga de pensión

 

34) Esta vaina no tiene pies ni cabeza

Un país tan rico y su gente pasando trabajo

 

35) Todos los políticos son la misma vaina 

Unos embusteros y nos ven cara de pendejos


36) La gente ya no aguanta mas la vaina

Pobreza y desigualdad que juega garrote


37) ¿Quién me puede explicar esta vaina?

Tenemos sueldos miserables y en la calle tantos billetes verdes andan realengos


38) Aquí puede pasar una vaina

La gente es chismosa, corre bolas y vive inventando vainas.

 

39) Ahora la única vaina que se habla es lo del peo con Guyana.

Los ingleses nos robaron el Esequivo y nos echaron ese vaina.

 

40) Finalmente, vamos a dejar este vainero hasta aquí.  

Les deseamos muchas Felicidades en este año que comienza y dios quiera que  nos traiga un montón de « vainas buenas  » el 2024.

 

En conclusión, Vaina es cualquier vaina 

 





 

 


 



VUELTA A ESPAÑA-2023 / COLLAGES FOTOS DE FAMILIA

 

CARACAS / MADRID / BARCELONA / BILBAO

 


 MADRID y CASTILLA LA MANCHA
 Fuensalida - Torrijos - Toledo
 




  CATALUÑA / COSTA BRAVA
 Barcelona-Montserrat-Playa d'aro-SantPol-Cadaqués-Girona
 


EUSKADI

 Bilbao-Getxo-Aizkorri-Bermeo-Durango-San Sebastián
 




Fueron momentos muy felices que compartimos con familiares y amigos
 
Familiarekin eta lagunekin konpartitutako momentu zoriontsuak izan ziren
 
Van ser moments molt feliços compartits amb familiars i amics

 
 
 

Mural de la Facultad de Ciencias: Celebramos su restauración


         Este 21 de Agosto nos causó mucha alegría ver terminada la restauración del «precioso y emblemático» mural de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Central de Venezuela. Este es un valioso legado que nos lo dejó el maestro del cinetismo venezolano Mateo Manaure. La obra fue ideada en 1953 por encargo del arquitecto Carlos Raul Villanueva para la fachada de los talleres de la antigua Escuela Técnica Industrial de Caracas; esta era una institución que estaba integrada a la recién inaugurada Ciudad Universitaria de la UCV. Es por esa razón que la simbología abstracta del mural representa ideas maquinistas, y las cuales fueron fabricadas en esos mismos talleres con piezas geométricas hechas en bronce y aluminio.

 

  
El mural de Mateo Manaure antes y después de su restauración

 

Este simbólico mural estaba en un estado lamentable muy deteriorado y aplaudimos que por fín fuera rescatado, le hicieron un cariñito y quedando ahora bien precioso y reluciente. Así es como lo recordamos, bello desde cuando estaba nuevecito ya hace mas de sesenta años. 

 

     Vista nocturna iluminada del mural de Mateo Manaure, año 2023


En lo personal, esta imagen me trae muchos recuerdos nostálgicos de mi época de adolescencia; pues soy un egresado de la entrañable Escuela Técnica Industrial de Caracas (cohorte 1957 - 1963). Cada vez que visito mi Facultad, me afloran en la memoria anécdotas del trajinar día y noche en ese campus porque en sus instalaciones vivíamos en el internado, de su espléndida residencia estudiantll (esta quedaba en el edificio hoy ocupado por la Escuela de Química). Detrás del mural estaban los talleres donde faenábamos a diario y sudábamos la gota gorda mientras hacíamos las prácticas artesanales del Ciclo Básico: Herrería, Ebanistería, Carpinería, Plomería, Ajustaje y Planta Eléctrica. Luego en tercer año escogíamos la especialidad: Química, Electricidad, Electrónica, Mecánica, Petroleo, Geología y Minas. 

 

 En esa institución yo estudié durante seis años siendo un alumno becario de la Compañía Shell de Venezuela. Luego al graduarme, me fuí a trabajar a los campos petroleros en telecomunicaciones. Fue después, en el año 1965 que decidí ingresar a la Facultad de Ciencias mientras trabajaba como técnico en el Centro de Física del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). En esa época, la Escuela de Física y Matemáticas tenía su sede por los lados de las instalaciones de la Facultad de Ingeniería.


Recordemos que hasta la década del 60, la ETI era una prestigiosa institución que contaba con unas espléndidas instalaciones con talleres y laboratorios dotados de equipamientos modernos. Entre su personal académico había muchos profesionales especialistas de alta calificación que llegaron al pais provenientes del exilio europeo. Fue un modelo de educación tecnólogica envidiable en América Latina, una idea de su fundador el Ing. Luis Caballero Mejías. Ahí se formaba el personal técnico calificado que demandaba la industria nacional. La preparación profesional de sus egresados era muy bien valorada por las empresas extranjeras en los sectores petrolero, siderúrgico, petroquímico, eléctrico y minero.

 

Fue muy lamentable la decisión de haber decretado la eliminación de la tan prestigiosa Escuela Técnica IndustriaI de los Chaguaramos y un error histórico garrafal e  imperdonable; sin duda un retroceso para el país. Prevaleció por encima de los intereses de la nación, una retaliación política y reconcomio, al ser estigmatizada una institución como represalia por la participación protagónica que tuvimos sus alumnos en los movimientos estudiantiles de protesta, que contribuyeron en los acontecimientos de la caída de la dictadura de Pérez Jimenez, y que continuaron en el convulsionado período de confrontación política que se vivieron durante los primeros años de la nueva era democrática. 

 

Qué Vaina, la prestigiosa Escuela Técnica Industrial de Caracas, clausurada en la década de 1960.  Esta fue una nefasta decisión autoritaria; muy llena de soberbia y ceguera política, como represalia por nuestro papel protagónico en las protestas estudiantiles ocurridas durante el trienio Betancourt/Leoni/Caldera. Luego del desmantelamiento de sus instalaciones, la sede fue adjudicada a la Facultad de Ciencias de la UCV.


Entérate en los dos siguientes enlaces, para refrescar la memoria histórica de esos tiempos:

 

https://lasvainasdeunriocaribero.blogspot.com/2020/11/la-marcha-estudiantil-de-la-escuela.html